sábado, 28 de marzo de 2020

martes, 29 de septiembre de 2009

Lecturas para "maratón de lectura"

HOLA A TODOS MIS ALUMNOS
Tengo faringitis cuyo peor síntoma -para mi profesión- es el de no tener voz. Por eso les escribo.

Estoy pensando opciones para el maratón de lectura del viernes. Si andan un poco perdidos, les paso algunos libros que para mí están buenos. El jueves -que sí voy al cole- dejo ejemplares en biblioteca. Acudan a ella o compren, si pueden, algún libro que, les juro, vale la pena.

Hay novelas (como para empezar a leer allí y luego continuar si les entusiasman)
Hay historietas (muy recomendables para una hora de clase)
Hay selecciones de cuentos cortos y algunos cuentos largos.
Por ahora no puse poesía... ya pensaré algo.

HISTORIETAS:
Mafalda, de Quino
Yo, Matías, de Sendra
El Eternauta, de Oesterheld
NOVELAS
(Para 1º y 2º año)
Frin, de L. Pescetti
Historias de los Señores Moc y Poc, de L. Pescetti
Matilda, de R. Dahl
Alicia en el país de las maravillas, de L. Carroll
Mujercitas, de L. M. Alcott
Los vecinos mueren en las novelas, de S. Aguirre
El misterio de Crantok, de S. Aguirre
Veladuras, M. T. Andruetto
Secretos de familia, G. Cabal
Para 4º año)
Rebelión en la granja, de G. Orwell
Boquitas pintadas, de M. Puig
Otra vuelta de tuerca, de H. James

(Hago esta división entre los primeros años y cuarto sin embargo, no es excluyente, de ningún modo. Yo leo libros que están indicados para chicos de 8 años y los disfruto)

CUENTOS
12 cuentos peregrinos, de G. Márquez
El Capote, de Gogol
El crimen casi perfecto (y otros cuentos), de R. Arlt
13 de espanto, de AAUU, ed. primera sudamericana
Cerrado por melancolía, de I. Blaisten
Historias extraordinarias, de R. Dahl
Final del juego, J. Cortázar
Historias de cronopios y de famas, J. Cortázar
Bestiario, J. Cortázar
Todos los fuegos el fuego, J. Cortázar
Ficciones, J. L. Borges
Hay mil opciones más, yo la armé viendo rapidito mi biblioteca. Estaría muy bien que se presten libros entre ustedes. Si alguien leyó algo que le gustó, que se lo ofrezca a un compañero. También en los comentarios pueden proponer títulos.

lunes, 10 de agosto de 2009

2º Bachiller, oraciones para analizar

CHICOS DE 2º BACH:

Aquí tienen oraciones. Los interesados en recibir las oraciones ya resueltas, manden un mail y se los adjunto porque por acá se me van a mover todas las rayas.


Bordearon la laguna y pronto alcanzaron, empapados, la cascada. El rugido del agua era insoportable y el vapor de agua convertía el aire con espuma blanca.


Los guerreros conocían bien el terreno y proseguían lento pero los muchachos los siguieron de cerca asustados y nerviosos.


Esas cataratas del Alto Orinoco habían derrotado siempre a los forasteros, sin embargo los indios las habían convertido en sus aliadas.


A Nadia eso no le dio ánimo ya que su peor problema no era la visibilidad, y sí lo era el vértigo por eso ignoró la altura y el rugido de la cascada.


Las fisuras en la montaña eran muy profundas para apoyarse, el peligro mayor no parecía estar alejado de allí, debía moverse pegada a la roca

domingo, 19 de julio de 2009

4º Bachiller, los otros cap. del Quijote

Gente: lo prometido para seguir la lectura del Quijote.
Lo pongo acá y se los mando ahora por mail -a los que me mandaron mail con el trabajo de los primeros capítulos y a los que no... esos ¿quienes serán? ¿ustedes los conocen? yo no, para mí que son invisibles, para mí que extrañan tanto la oscuridad del aula que están todo el día con la persiana baja adentro de las frazadas haciéndose los que no ven la vida.

Échenle una mirada... sean buenitos que hoy es domingo y yo aquí estoy, escribiéndoles tanto pa'acompañarlos un rato.

Terminamos en la venta. Don Quijote siguiendo los consejos del ventero, vuelve a su casa. Allí se enfrenta a una sorpresa: sus libros han desaparecido junto con el aposento que sirve de biblioteca. En el cap. VI, el cura y el barbero, deciden quemar todos los libros que puedan afectar el buen juicio del Quijote.
La historia de la censura de la literatura en pos de reorganizar los procesos mentales que puedan afectar los “buenos juicios” de aquellos que leen se remonta a tiempos antiquísimos y, hasta hoy, se sigue haciendo.
¿Por qué creen que eso pasa? ¿Cuál es la causa primordial de la censura en el libro del Quijote y la censura en la actualidad?
¿Al Quijote le volverá la razón por dejar de tener los libros adelante? ¿Por qué?

Deténganse en la explicación que dan el ama y la sobrina del Quijote para justificar la desaparición de la biblioteca:
¿También inventan esa historia para burlarse como el ventero? ¿Con qué intención lo hacen?

En el cap. VII, además, aparece el complemento de El Quijote (la otra cara de la moneda, se dice que “no habría Quijote sin Sancho”).
¿Por qué el narrador dice de Sancho que es de muy poca sal en la mollera? ¿qué argumento podría ayudar a demostrar, en ese capítulo, que Sancho es, como dice el narrador, un hombre simple?

Aclaro, por si no tienen notas en la edición que están leyendo. El Quijote le promete a Sancho la gobernación de una ínsula. Ínsula es un término muy culto para referirse a isla que los autores españoles utilizaron (no así los franceses e ingleses, por ej.). Sancho desconoce el significado real de esa palabra. Para él no significa “tierra rodeada de mar”, sino que más bien cree que son como ciudades.
Por lo tanto, ya desde el principio, parten de un acuerdo, establecen un contrato que es un error y que está lleno de fantasía.

Vayamos al episodio de los Molinos de Vientos (cap. VIII). Tal vez sea este tan conocido por ser la primer aventura de don Quijote. También porque aquí se ve un esquema que se repetirá a lo largo de la obra:
1. un objeto de la realidad –en este caso los molinos- es transformado en uno de los elementos característicos de las novelas de caballería por la mirada de don Q. –aquí los gigantes-;
2. otro personaje –Sancho- se obstina en hacerle ver la realidad;
3. don Q. culpa a los encantadores de transformar lo noble en vulgar y bajo;
4. el caballero termina –como le ocurrirá generalmente- apaleado y maltrecho.

Entrar en el mundo del Quijote nos lleva a pensar en el principio de realidad. Miren cuántos niveles presupone ese principio dentro de la ficción narrativa:
Cervantes concibe a Alonso Quijano, un personaje ficticio que vive como un hombre común y vulgar, rodeado de personajes y elementos comunes y vulgares (la casa, la aldea, ama y sobrina, cura y barbero). A su vez, este personaje concibe a Don Quijote como un héroe de caballerías. Es decir, hay un doble desdoblamiento ficcional de la realidad.
Puede verse como un juego de Alonso Quijano de dejar de ser para ser otro. En ese juego ficcional entra Sancho, que acepta trabajar para el Quijote y no para Quijano, que es quien verdaderamente le ofrece el trabajo, ¿se entiende?
Esta articulación de desdoblamientos (el dejar de ser para ser otro) es uno de los pilares que sostienen el universo ficticio de la novela. Por eso, se explica que los elementos de la realidad no se reconozcan como tales sino que a través de encantamientos las cosas se perciban en una lógica ficcional.

Presten atención a la explicación que da la sobrina (en el capítulo anterior) a la desaparición de la biblioteca y cómo justifica el Quijote la transformación de los gigantes en molinos (¡¡vean, vean!! ¡¡No de los molinos en gigantes, sino de los gigantes en molinos!!)

Bueno chicos. Creo que ya pueden seguir solos. El capítulo XLV de Sancho en Barataria es imperdible. Hay todo un circo montado para reírse a su costa.
Ya vimos por qué el ventero se metía en la locura del Q., también por qué lo hacía la sobrina. Ahora, los duques harán lo posible para reírse de ellos metiéndose, también en su juego.
El personaje de Sancho es genial. A esta altura de la historia, Sancho a adquirido modismos del Quijote –en su forma de hablar- y a la vez sigue actuando con la simpleza y picardía que lo caracterizan –presten atención al uso que hace de los refranes.
A Sancho le tocará resolver un pleito. Vean cómo hizo para descubrir la verdad, ¿qué piensan del fallo emitido por él?
El pueblo lo compara con el rey Salomón, por las dudas, les cuento que ese era un rey muy ecuánime en sus decisiones y muy piola para descubrir la verdad de las cosas. (¿Ustedes alcanzaron a ver un programa en la tele que se llamaba forum –creo- que estaba el juez Moreno Ocampo y decidía ante dos partes que discutían por algo, qué se debía hacer? Los casos estaban buenísimos, dos vecinos peleando por ruidos molestos, o por una pava prestada y no devuelta… un poco lo que se ve ahora en policías en acción pero con una figura legal de por medio, ejem). Bien, Salomón tuvo un caso impresionante donde una mujer acusaba a otra de haberle robado al hijo. Ambas decían ser la madre. Entonces, el rey ordena dividir al chico por la mitad y que cada una se lleve una parte. Ante esta situación una de las mujeres admite no ser la madre. Hecho que le sirve al rey para saber que esa era la verdadera madre puesto que estaba dispuesta a renunciar a su hijo con tal que no le hicieran daño.

Y el último capítulo, el de la muerte (LXXIV). Les transcribo unas palabras del escritor Eduardo Galeano en Don Quijote de las paradojas:

Don Quijote jamás pronunció la más famosa de sus frases. “Ladran Sancho, señal que cabalgamos” no figura en la obra de Cervantes. ¿Qué anónimo lector habrá sido el autor? Tan frágil que parecía y fue el más duradero. Cada día cabalga con más ganas, y no sólo por la manchega llanura. Tentado por los caminos del mundo, el personaje se escapa del autor y en sus lectores se transfigura. Y entonces hace lo que no hizo y dice lo que no dijo.

miércoles, 15 de julio de 2009

4º Bachiller. aclaración

Chicos de 4º bach.
Les transcribo una pregunta que han puesto en el blog de la escuela y lo paso acá porque supongo que será la pregunta de muchos anónimos más.
Un cariño.

Anónimo dijo...
Virginia: la verdad asicamente lo que hay que enviarte son las 5 preguntas del Quijote.?


Virginia G. Richter dijo...
Si por "básicamente" te referís a lo que hay que enviar: sí, son las preguntas del prólogo, cap. I, II y III.
Claro que yo, por "verdad" entiendo también la actividad del blog de los recursos poéticos. Que implica una respuesta allí mismo.

Hasta el viernes sigan entrando porque les prometí una guía para los otros 3 capítulos y algunas anotaciones sobre Macbeth.
Y si no llego al viernes -agrego ahora: puesto que estoy un poco febril- será la próx. semana.
Todo tiene que estar leído para el regreso.
Salud,
Virginia.

1º Comercial A y B, videito

Chicos, Bárbara mandó este video. Es un corto con la representación del texto de J. Cortázar que ustedes tienen en el ejercicio F.
Está bueno, véanlo que por ahí, además, los ayuda a resolver la consigna.

lunes, 13 de julio de 2009

4º Bachiller, recursos poéticos

Antítesis: contraposición de palabas o frases de sentido opuesto (y ardo y soy hielo)
Comparación: relación de semejanza entre dos términos que están presentes, unidos por el nexo comparativo como (dientes como perlas)
Metáfora: sustitución de una palabra por otra, basada en una relación de semejanza (en lugar de dientes, decir perlas)
Hipérbole: exageración para remarcar una idea (muero si no vienes)
Paradoja: idea que se opone a la razón, pero que se presenta como cierta (es herida que duele y no se siente)
Personificación: Consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados o ideas abstractas (el árbol se despereza cada mañana)
Hipérbaton: alteriación del orden sintáctico "norma" de la oración (corre en el campo la joven)

domingo, 12 de julio de 2009

Para todos todos

El martes a la mañana voy a estar en el colegio.

Dejaré en biblioteca todas las actividades que fui subiendo.

¡¡Avisen a los que no tienen compu!!

Y si me necesitan en vivo y en directo, acérquense nomás.

4º Bachiller, la luna y las almas

Uf, hay una luna tremenda. Pero impresionante.
La veo apoyada en un edificio
como diosa de Holywood recostada en el canapé blanco.
y tan helada y siempre ardiente
amantes y solitarios
la conocen y la entienden.
En un instante pasa de emitir una tenue luz
a brillar como moneda de un peso salidita de la ventanilla del banco.
Se muestra la luna en todo su esplendor
Se muestra amarilla casi asusta el resplandor.
Sentada viendo caer la la noche
veo a la diosa que me ha hipnotizado
y solo quiero tener un coche
puesto que ella ya me hechizado

Esto es verdad, la luna que veo mientras escribo me deja muda. Pero no sin palabras: por eso, querido 4º, ustedes habrán pensado "genial, la de literatura está a full con los de 1º y 2º y a nosotros ni nos registra" pues bien, no. Acá estoy:
En esa berreta descripción de la luna intento de poema poco serio, aparecen varios de los recursos estilísticos (comparaciones, metáforas, antítesis, personificaciones, etc) y formales (métrica, rima) que estuvimos viendo ¿se acuerdan? Les pido que comenten en esta entrada cuáles son esos recursos (pongan nombre, me cansé de hablar con anónimos).

Y, les propongo escuchar esta canción de Francisco Bochatón -la elección es absolutamente arbitraria, como el trabajo, en general, del profesor ante diversos hechos que no es el momento de explicitar -otra vez arbitrario: ¡¡a mí me gusta!!. Les paso la dir. de youtube y adjunto la letra, para lo mismo: que comenten los recursos que aparecen y opiniones sobre la canción. Además, pueden proponer ustedes alguna canción que les parezca rica en recursos para que las comentemos entre todos.
(hago -haré mañana- otra entrada con un listado y características de varios recursos estilísticos)

Y ya la luna se cayó en Almagro.

Las Almas
las almas se fueron ya
el mundo cayó a tus pies
en la noche repleta de vos
de tu mirada
y no dejo de estar en tu adiós
en tu después vendrán
esas cosas que nunca olvidé
que dejan de ser yo
ese mundo tan poco real
que me obliga a olvidar
las almas se fueron ya
el mundo cayó a tus pies
¿y qué vas a decirme después
que no pueda entender?
¿qué sonrisa te doy sin sabor
que no ayuda a querer?
y tan frágil parece este día
que no termina
y tan suave quedó tu calor
tu triste herida
las almas se fueron ya
el mundo cayó a tus pies.

Las Almas

las almas se fueron ya
el mundo cayó a tus pies
en la noche repleta de vos
de tu mirada
y no dejo de estar en tu adiós
en tu después vendrán
esas cosas que nunca olvidé
que dejan de ser yo
ese mundo tan poco real
que me obliga a olvidar
las almas se fueron ya
el mundo cayó a tus pies
¿y qué vas a decirme después
que no pueda entender?
¿qué sonrisa te doy sin sabor
que no ayuda a querer?
y tan frágil parece este día
que no termina
y tan suave quedó tu calor
tu triste herida
las almas se fueron ya
el mundo cayó a tus pies.

2º Bachiller, análisis de oraciones

Les dejo unos párrafos buenísimos (para este fin) levemente adaptados de la novela de I. Allende para analizar.

Kate Cold se acordó del bebé y lo buscó por los alrededores, mas estaba desaparecido y no lo encontró. A todos les dolía horriblemente la cabeza y las articulaciones, vomitaban, tosían y lloraban, pero ninguno presentaba huellas de violencia.

El hedor de las Bestias les impregnaba todavía la ropa, los cabellos y la piel; debieron arrastrarse hasta un arroyo cercano y zambullirse largo rato en el agua.

El flemático inglés, acompañero de Kate en guerras, nunca perdía su aire de tedio, pero los últimos
acontecimientos habían logrado ponerlo de mal humor.


Recuerden: Para encontrar el sujeto, ubiquen primero el verbo y cambien la persona, lo que haya que modificar para que coincida con ese verbo, va a ser el sujeto.
Lean el párrafo, comprendan el sentido de las oraciones -no se pongan desmenuzadores de palabras- y vayan de lo más grande a lo más pequeño: 1º señalar con corchetes las oraciones, 2º ver si hay nexos y qué están relacionando, 3º ubicar los sujetos de cada proposición, 4º marcar con corchetes las proposiciones, 5º hacer el análisis interno de las funciones sintácticas.
Otro Recuerden: las pruebas de movilidad y de sustitución.