martes, 7 de julio de 2009

2º Bachiller, nueva consigna. ¡Al galope, caballo!

¿Pensaron que lo de los caballitos terminaba ahí? Pues no, queridos amigos, sigan las instrucciones -me encanta valorar lo bueno de los sistemas actuales de comunicación, ¿a ustedes no?-

1. Cada uno elige un compañero.
2. Ese compañero está obligado (pónganse de acuerdo, claro. Acá no utilizamos la fuerza bruta, entiendanló o saco el cinto) a pasarles el texto de caballlitos.
3. Una vez que tengan delante el texto del compañero deberán realizar las correcciones ortográficas y detectar los problemas de cohesión y coherencia, y
4. buscar en el texto o inventar -si no hay- lo siguiente:
a. 1 oración unimbembre (O.U.)
b. 1 oración bimembre con predicado verbal compuesto. (O.B. con PVC)
c. 1 oración con predicado no verbal (P. no V.)
d. 1 oración con vocativo (de cualquiera de los tres tipos)
e. 2 proposiciones coordinadas entre sí por nexo copulativos
f. 2 proposiciones coordinadas entre sí por nexo adversativo
g. 2 proposiciones coordinadas entre sí por nexo disyuntivo
h. 2 proposiciones coordinadas entre sí por nexo consecutivo
i. 2 proposiciones coordinadas por yuxtaposición.

Nota: sugiero que impriman el texto y vayan realizando las correcciones ahí. Cuando todo esté perfecto y hermoso, recién ahí vuélquenlo en la compu.

Bien. Les recuerdo características fundamentales que hacen que dos proposiciones adentro de una misma oración sean coordinadas, atenti:
Si yo tengo estas cinco oraciones:
La escuela no nos albergará este mes. Yo estoy en mi casa ahora. Los profesores nos dan tarea por internet. Mi casa parece la escuela. ¡Qué risa!
Puedo transformarlas en una sola:
La escuela no nos albergará este mes y yo estoy en mi casa pero los profesores nos dan tarea por internet así que mi casa ahora parece la escuela; ¡qué risa!
A través de los nexos coordinantes o de la yuxtaposición (coma, punto y coma), puedo unir esas oraciones formando proposiciones con el mismo nivel sintáctico. Para que verdaderamente haya proposiciones coordinadas, cada una debe tener su propio sujeto y predicado, distintos de la otra proposición. Hagan la prueba con el ejemplo anterior.

7 comentarios:

  1. UNA PREGUNTA, PARA CUÁNDO HAY QUE HACER ESTAS ACTIVIDADES?

    ResponderEliminar
  2. profe para cuando hay que hacer todo esto del compañero?, te mando el texto de los caballos hoy? tambien con el modificado?

    ResponderEliminar
  3. Juani, anónimo: por mail tienen que enviarme el texto de cada uno y ¡HOY!
    El modificado del compañero me lo mandan hasta el miércoles próximo. Después armo una entrada explicativa de estas cuestiones.
    Las actividades del libro, quedan en el libro y las vemos después de las vaca.

    ResponderEliminar
  4. gracias profe entonces el cuento modificado puedo mandartelo en el transcurso de estos dias hasta el miercoles,, no?

    ResponderEliminar
  5. Entonces del libro NADA se envia por mail?

    ResponderEliminar