En este bloque semanal concentrado en 3 horas, vamos a continuar con la lectura del Quijote, la comprensión del texto y algunos puntos relevantes.
Recordemos que hasta aquí conocimos la vida intensa de Miguel de Cervantes en el contexto de la España de fin de siglo XVI y principios de XVII. Una España agotada que había perdido el esplendor de gran conquistadora y que había comenzado a vivir y sentir los problemas internos que la codicia y las políticas extremas producen en el seno de una comunidad.
En el prólogo del Don Quijote, pudimos esbozar el modo crítico y burlón en el que Cervantes, tal vez por haber llevado un estilo de vida de absoluta experimentación y acción, veía las costumbres literarias de la época. Lope de Vega era contemporáneo a él y ellos no se llevaban nada bien, yo les comentaba dónde se veía que le hablaba directamente a él, y dónde se veía la relación tirante que había entre los dos.
1. Ubiquen esto que les comento supra en el prólogo -si me prestaron atención entre persianas y amaneceres lo sabrán-.
Del mismo modo que podrán responder: 2. ¿por qué Cervantes hace aparecer a "un amigo" para que dialogue con él y qué tópicos típicos de la época (a esto se lo llama cacofonía) recorre este amigo para ayudarlo a resolver su tara con la escritura del prólogo?
Comenzando el capítulo I, 3. realicen una síntesis sobre lo que ocurre detectando dos oraciones en las que se resume el argumento del libro.
4. Mencionen los tres elementos fundamentales del caballero andante que él procura tener también.
En el capítulo II, Don Quijote llega a una venta y la confunde con un castillo. Confunde también a las mozas (rameras públicas) con dulces doncellas.
4. Fíjense cómo les habla -qué vocabulario y tono utiliza- y qué efecto tiene esto en ellas y en el ventero.
¿Por qué el ventero lo sigue en su locura?
El capítulo III, nos encuentra aún en la venta. El Quijote se armará caballero con la ayuda del ventero.
5. Señalen del capítulo todas las palabras y expresiones que se relacionen con la "locura". ¿Son muchas, pocas? ¿Qué efecto de sentido tendrá esto para el lector?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario